Incorporar algunos estiramientos y movimientos cada hora es fundamental para mitigar los efectos de estar sentado. Empezamos con ejercicios de estiramiento para el cuello y los hombros, que suelen ser las zonas más afectadas. Movimientos suaves, como girar el cuello y llevar los hombros hacia atrás, ayudan a reducir la rigidez en estas áreas y mejoran la circulación sanguínea. Es importante también prestar atención a la parte baja de la espalda, ya que esta soporta gran parte de nuestro peso al estar sentados. Estiramientos de espalda y ejercicios de movilidad, como la rotación del tronco, son ideales para liberar tensión en la zona lumbar.
Además de estiramientos, es recomendable activar el core y las piernas. Ejercicios de activación del abdomen y de contracción de los glúteos pueden hacerse desde la silla, y ayudan a fortalecer los músculos que mantienen la postura correcta. La movilidad de piernas es igual de importante; al realizar pequeños movimientos con los tobillos y rodillas, se evita la rigidez y se mejora la circulación.
Con estos ejercicios de como compensar horas de silla, no solo mejoramos nuestra postura y evitamos molestias, sino que también reducimos el riesgo de lesiones a largo plazo. Incorporar pausas activas en el día es clave para mantener una vida saludable y contrarrestar los efectos de las horas de silla. ¡Anímate a probar estos ejercicios y cuida tu bienestar en la oficina o en casa!

