La artrosis en las manos es una afección común que provoca rigidez, dolor y pérdida de movilidad en las articulaciones de los dedos y las muñecas. Este desgaste del cartílago puede hacer que actividades cotidianas, como abrir frascos o escribir, resulten difíciles y dolorosas. Sin embargo, existen ejercicios específicos que pueden ayudar a mejorar la movilidad, reducir el dolor y prevenir el avance de la artrosis en las manos.

Incorporar ejercicios de movilidad y fortalecimiento en la rutina diaria es una excelente manera de combatir los efectos de la artrosis. Uno de los ejercicios más beneficiosos es la flexión y extensión de los dedos: abre la mano lo máximo posible y luego cierra lentamente formando un puño, manteniendo la posición por unos segundos antes de soltar. Este movimiento ayuda a mejorar la circulación y a mantener la flexibilidad de las articulaciones.

Otro ejercicio útil es el «pellizco» con una pelota de goma suave o una banda elástica. Al apretar estos objetos entre los dedos, se trabaja la fuerza en los músculos de la mano, contribuyendo a estabilizar las articulaciones y aliviar el dolor. Además, los estiramientos suaves, como colocar la mano en una superficie plana y levantar cada dedo lentamente, son excelentes para mejorar la flexibilidad.

Aplicar calor antes de realizar los ejercicios puede ayudar a reducir la rigidez inicial, mientras que el frío después de los ejercicios ayuda a disminuir la inflamación en las articulaciones. También es importante realizar estos ejercicios de manera suave, sin forzar las manos, y detenerse si aparece dolor agudo.

Con constancia y un enfoque adecuado, estos ejercicios pueden mejorar considerablemente la calidad de vida de quienes padecen artrosis en las manos, ayudándoles a recuperar parte de la movilidad y a reducir el malestar diario.

Publicado por: MUNDO SALUD
En nuestra tienda online podéis encontrar otros vídeos relacionados por si os interesan.
Queda prohibida cualquier difusión de estas imágenes por cualquier red social, web, plataforma o sistema de mensajería, siendo responsable aquella persona que haga difusión o redifusión de dicho contenido y ateniéndose a las consecuencias legales especificadas en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.