El dolor lumbar es una de las molestias más comunes, afectando a personas de todas las edades y estilos de vida. Los ejercicios específicos para el dolor lumbar ayudan a aliviar la tensión, reducir la inflamación y fortalecer los músculos de la zona, lo que contribuye a mejorar la postura y prevenir futuros episodios de dolor. Mantener la movilidad en esta área es fundamental para evitar molestias, especialmente en aquellas personas que pasan muchas horas sentadas o realizando movimientos repetitivos.

Una rutina de ejercicios para el dolor lumbar puede incluir movimientos suaves como estiramientos de piernas, flexiones pélvicas y torsiones controladas, que ayudan a liberar la tensión acumulada en los músculos de la espalda baja. Realizar estiramientos de la cadera y el glúteo también puede ser beneficioso, ya que muchas veces el dolor lumbar proviene de una falta de flexibilidad en estas zonas. Incorporar ejercicios como el puente o la plancha fortalece el core y brinda soporte a la columna vertebral, lo cual es esencial para evitar lesiones.

Además, realizar ejercicios de movilidad como el gato-camello o el estiramiento del niño ayuda a liberar la presión en la zona lumbar y mejorar la flexibilidad de la espalda. Estos ejercicios, si se practican regularmente, no solo alivian el dolor, sino que también ayudan a prevenirlo al mejorar la resistencia y el control en los movimientos cotidianos. Es importante recordar que cada ejercicio debe realizarse de manera suave, sin forzar los movimientos y prestando atención a la respiración para relajar la musculatura.

Dedicar unos minutos al día a estos ejercicios puede marcar una gran diferencia en el alivio y la prevención del dolor lumbar, permitiendo disfrutar de una espalda más fuerte y flexible.

Publicado por: MUNDO SALUD
En nuestra tienda online podéis encontrar otros vídeos relacionados por si os interesan.
Queda prohibida cualquier difusión de estas imágenes por cualquier red social, web, plataforma o sistema de mensajería, siendo responsable aquella persona que haga difusión o redifusión de dicho contenido y ateniéndose a las consecuencias legales especificadas en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.