La prevención de lesiones es fundamental para mantener una buena salud física y poder realizar actividades diarias o deportivas sin molestias. Adoptar una rutina de ejercicios específicos y fortalecer el cuerpo ayuda a reducir el riesgo de lesiones, tanto en el trabajo como en la práctica de deportes o actividades cotidianas. La clave para prevenir lesiones está en la preparación y el fortalecimiento de los músculos y articulaciones que soportan el cuerpo.

Uno de los aspectos más importantes para prevenir lesiones es el calentamiento previo a cualquier actividad física. Realizar ejercicios de movilidad articular y estiramientos suaves ayuda a preparar los músculos y aumenta la circulación, reduciendo la probabilidad de sufrir desgarros o contracturas. Incorporar ejercicios de estiramiento en tu rutina diaria también mejora la flexibilidad, manteniendo el cuerpo en óptimas condiciones.

Además, fortalecer el core —la musculatura del abdomen y la zona lumbar— proporciona estabilidad al cuerpo y disminuye la presión sobre las articulaciones y la espalda baja. Ejercicios como planchas, puentes de glúteos y abdominales suaves son ideales para mejorar esta área y contribuyen a prevenir lesiones.

Otro aspecto clave es cuidar la postura y ergonomía, especialmente si pasas largas horas en la misma posición, ya sea de pie o sentado. Hacer pausas cada hora para estirarse y moverse evita la tensión acumulada y reduce el riesgo de problemas en el cuello, la espalda y las muñecas.

Finalmente, escuchar a tu cuerpo es esencial: respetar el tiempo de descanso y evitar la sobrecarga muscular te ayudará a mantener un cuerpo sano y activo. Con estos ejercicios y cuidados, podrás prevenir lesiones y disfrutar de un estilo de vida activo y saludable.

Publicado por: MUNDO SALUD
En nuestra tienda online podéis encontrar otros vídeos relacionados por si os interesan.
Queda prohibida cualquier difusión de estas imágenes por cualquier red social, web, plataforma o sistema de mensajería, siendo responsable aquella persona que haga difusión o redifusión de dicho contenido y ateniéndose a las consecuencias legales especificadas en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.